La cultura contra la epidemia
Recomendaciones para pasar la cuarentena.
El estado en el que se encuentra actualmente, tanto España como el resto del mundo, es caótica. Gente en cuarentena en sus casas, hospitales colapsados, supermercados de las grandes ciudades vacíos… Es una situación que la OMS ya ha calificado como pandémica, por la propagación mundial de una nueva enfermedad: el COVID-19, o también conocido como coronavirus. Este brote epidémico afecta ya a más de un continente y los casos de cada país ya no son importados, sino provocados por transmisión comunitaria. En el mundo de la literatura ya se ha reflejado anteriormente esta situación y otras parecidas. Diversos autores han escrito obras sobre contagios o grandes epidemias, como el estadounidense George R. Stewart, con su obra La tierra permanece, o como el madrileño José Manuel Echevarría, con su obra ¿Alerta pandémica?
La tierra permanece trata de un devastador y desconocido virus que asola la civilización. Inexplicablemente, Isherwood Williams sobrevive a la plaga. A la deriva, tiene que afrontar un mundo sin humanidad, de paisajes degradados y plagas de insectos y roedores. Finalmente, da con una superviviente, con la que fundará una nueva sociedad semejante a la de los antiguos nativos norteamericanos. Único testigo del pasado, Ish recuerda que “los hombres van y vienen, pero la Tierra permanece”.
Este no es un libro catastrofista concretamente, ya que se reduce más bien al intento de especular con lo que ocurriría si en un momento determinado la humanidad se viera al borde de la extinción. La causa es tan simple como letal, un virus ha mutado de tal modo que acaba con cualquier ser humano en cuestión de días, se propaga a gran velocidad y no hay nada que se pueda hacer para luchar contra él. Sólo unos pocos afortunados inmunes sobreviven a la epidemia. George Stewart plantea que, aunque la epidemia es letal, no ha implicado el desmoronamiento de la sociedad, ya que los hospitales funcionaron hasta el último segundo, pero los médicos murieron al poco.
¿Alerta pandémica? habla de una crisis sanitaria en Guatemala, donde las autoridades alertan de un nuevo virus de gripe que ha causado algunas muertes inesperadas. Ante la propagación del virus, que pronto alcanza a otros países americanos e incluso a otros continentes, la Organización Sanitaria Internacional (OSI) declara el estado de alerta pandémica a escala global. La situación se presenta como una seria amenaza para la humanidad: una epidemia global con previsión de millones de muertos en todo el mundo. Sin embargo, algunos profesionales, tras analizar los datos que se van generando, poco a poco comienzan a hacerse la misma pregunta:¿existen realmente razones para una alerta pandémica? La trama también trata la manipulación de la opinión pública, intereses económicos y de ansia de poder que, en realidad, había comenzado años antes de la detección del brote epidémico.
El punto de ambas novelas (sin olvidar que las dos son de ciencia ficción) es, básicamente, cómo se vive una situación que no se puede controlar o muy complicada de resolver. Los dos libros hablan de cómo esa enfermedad (en una obra, un virus desconocido, y en la otra, la gripe) van acabando con la población, dentro de un mundo moderno. No es comparable con aquellas epidemias de peste del 1700. En ambas novelas se tienen medios, pero no es suficiente, y acaban muriendo millones de personas. Puede que la novela de José Manuel Echevarría tenga una enseñanza moral más profunda, ya que la situación sí podría llegar a pasar actualmente, y tiene el trasfondo de que hay intereses políticos y económicos detrás de la epidemia, pudiéndose comparar con nuestra epidemia actual (existe la teoría paranóica de que este es un virus creado por el gobierno chino para controlar la sobrepoblación). Respecto a la primera novela, es una situación mucho más crítica, con un trasfondo no solo de el fin de la humanidad, sino de que, pase lo que pase, puede que haya hombres o no, pero la tierra seguirá aquí. La enseñanza moral sería, gracias a un escenario ficticio, concienciarnos de la posibilidad de una situación que podríamos ver como irrealista o muy lejana, pero que podría perfectamente suceder.
Andrea Jiménez Susmozas
Actualmente vivimos en una sociedad en la que nos dejamos influir por las redes sociales, medios de comunicación… Pero además de esto, también hay otros medios por los que nos podemos informar sobre las epidemias y pandemias, como son los libros y las películas que nos cuentan e informan con más exactitud sobre las epidemias sucedidas o futuras. Sin ir más lejos, en estos días estamos pasando por una pandemia conocida como coronavirus ante la que la sociedad española se muestra alerta. Por ello sería conveniente informarnos sobre algunas pandemias anteriores a esta para tener más información sobre ellas y saber cómo actuar ante esta situación.
Algunos de los libros más destacados que podemos encontrar sobre pandemias y epidemias son La peste, de Albert Camus, en el cual se trata el tema, como bien su nombre indica, de la epidemia de la peste en la ciudad de Orán y el comportamiento asustadizo, ignorante y en algunas ocasiones solidario que tuvieron los ciudadanos de toda una ciudad al tener que aislarse debido a la peste. Otra obra destacada sobre este tema puede ser Diario del año de la peste, de Daniel Defoe, la cual es una novela autobiográfica y dramática contada a través de un cirujano, el autor de la obra, en la que se muestran los acontecimientos más terroríficos y el comportamiento asombrante y escalofriante que tuvieron los ciudadanos de Londres y sus alrededores entre el periodo de 1664 y 1666.
Además de libros, podemos encontrar películas sobre este tema tan llamativo últimamente. Un ejemplo de ello es la película The Hot Zone, película estadounidense estrenada hace relativamente poco en la que se cuenta cómo apareció el ébola en los primates y el peligro y daño que esta causaba. La película muestra cómo una veterinaria del ejército de los Estados Unidos puso su vida en peligro para así intentar crear una cura y evitar el contagio hacia los seres humanos. Otra película curiosa sobre las epidemias y contagios puede ser Doce Monos, un filme de ciencia ficción dirigido por Terry Gilliam que trata sobre la vida de un prisionero llamado James Cole (Bruce Willis) que se ofrece como voluntario para un experimento científico que tiene como finalidad viajar al pasado para así descubrir lo que provocó la situación en la que se vive en el futuro, en el que la expansión de un virus por la Tierra obligó a los humanos a vivir bajo suelo.
Para terminar, también cabe decir que se han hecho películas inspiradas en obras literarias, lo cual es buen motivo para así poder conocer ambas y compararlas para ver cual de ellas es la que mejor cuenta la epidemia tratada. Un ejemplo de esto es Ceguera, una adaptación de la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago(1995). Esta trata de una epidemia imprevista que ocasiona la ceguera a los que se contagian de ella y esto lleva al caos y el desorden de la sociedad. La única no infectada que aparece en la película es la mujer del médico, la cual guía a los infectados hacia el buen camino y los ayuda.
En estas obras literarias y películas, se muestra el caos, el terror, el desorden, etc. que ocasionan las epidemias y pandemias como fueron por ejemplo el ébola, la peste.., los aislamientos duros por estas, la necesidad de combatirlas y los grandes y perjudiciales efectos que ocasionan las epidemias. Hay que decir también, que en ocasiones (y sobre todo en las obras cinematográficas) se altera la realidad, como ocurre actualmente y normalmente con las redes sociales. Como conclusión, podemos decir que no debe cundir el pánico y se tiene que mantener la calma en caso de que ocurriera alguna situación parecida a las contadas si no queremos que eso dé paso al caos, terror y desorden que bien muestran los libros y películas mostradas.
Alba Quilón
Desde hace mucho tiempo, existen enfermedades que afectan y atacan a los seres humanos. Pero una epidemia es una enfermedad que afecta a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo, del mismo modo que es un daño o desgracia que afecta a gran parte de una población y que causa un perjuicio grave. Mucha gente ha utilizado este tipo de enfermedades para hacer una película o un libro y ver cómo se comporta la gente en una situación asi.
El libro Pandemia de Wayne Simmons narra la historia de dos agentes de policía que se abren paso a través de una multitud enfurecida. Su destino es un bloque de viviendas de Belfast. Han recibido un aviso sobre un nuevo brote de gripe. Cuando alcanzan su objetivo, se topan con una niña lituana de seis años que presenta todos los síntomas de la pandemia y que hay que ponerla en cuarentena. Pero el virus no deja de mutar y los cadáveres de los infectados se están levantando del suelo. La ciudad es el escenario de una batalla sangrienta entre los muertos y los vivos. La única esperanza de la ciudad reside en la capacidad de los supervivientes de poder comportarse como lo que se suponen que son, “seres humanos”.
También la película Estallido de Wolfgang Petersen trata el mismo tema, pero en África, donde el ejército de los Estados Unidos arrasa un campamento del Zaire en el que un virus mortal, semejante al ébola, estaba acabando con la población. Lo que se pretendía con esta medida era mantener el virus en secreto y, al mismo tiempo, impedir que se propagase. Lo que no estaba previsto era que un pequeño mono, portador del peligroso virus, viajara en un barco desde el Zaire a EE.UU. El pánico se desata cuando se descubre que todos los que que han estado en contacto con el mono empiezan a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad.
Otro ejemplo es la película Infectados. de los hermanos Pastor. Trata el tema de un virus terriblemente mortal que se ha extendido por toda la Tierra matando a la mayor parte de la población. Todo empieza con cuatro jóvenes, que todavía no han sido infectados, que se dirigen a una apartada playa del Golfo de México con la intención de refugiarse hasta que pase la epidemia. Su principal temor es encontrarse en su camino con otros humanos que les puedan contagiar. Pero cuando su coche se estropea en una carretera aislada, empezará una desesperada lucha por la supervivencia en la que no sólo deberán enfrentarse a niños infectados y médicos que quieren suicidarse porque no encuentran la cura, sino también al malestar que nace en los supervivientes porque no pueden confiar ni en ellos mismos.
Lo que se puede observar en estos tres ejemplos es el comportamiento de los seres humanos ante un virus nuevo y cómo cambia el comportamiento, volviéndose egoístas y pensando solo en sí mismos sin importar el mal que se infringe a los demás, como se puede ver en la última película anteriormente mencionada en una escena donde se llegan a matar unos a otros por un poco de gasolina.
Cristina del Bosque